¿Como podemos evitar el debilitamiento del suelo pélvico?

¿Como podemos evitar el debilitamiento del suelo pélvico?

Se denomina suelo pélvico al conjunto de estructuras y de músculos que cierran la parte inferior de nuestra pelvis y que tiene las funciones de sostén, continencia, sexual y reproductiva.

Para que estas cuatro funciones se desarrollen de manera correcta es muy importante que mantengamos en forma nuestro suelo pélvico y evitemos en la medida de lo posible los factores de riesgo y las prácticas que lo debilitan.

Las causas del debilitamiento del suelo pélvico incluyen factores como:

  • la menopausia
  • el embarazo, parto, y postparto
  • el estreñimiento crónico
  • la tos crónica
  • sobrepeso y obesidad
  • levantar o arrastrar peso
  • malas posturas prolongadas
  • ejercicio hiperpresivo o de alto impacto
  • la ropa ajustada
  • componente genético

Pero ¿cómo podemos evitar la debilidad de nuestro suelo pélvico?

En primer lugar reforzando la musculatura a través de técnicas de fisioterapia, ejercicio físico y/o dispositivos diseñados para este fin como bolas chinas, conos vaginales, electroestimulación, biofeedback…siempre guiado y aconsejado por tu fisioterapeuta especialista en suelo pélvico y tras la valoración del mismo.

Además el ejercicio físico nos ayudará a trabajar la cincha abdominal. El músculo transverso del abdomen es el aliado perfecto para nuestro suelo pélvico, colaborando al contrarrestar el debilitamiento del suelo pélvico.

La técnica correcta a la hora de ir al WC nos hará no someter al suelo pélvico a esfuerzos. Adoptando la postura correcta y soltando el aire de la forma adecuada podremos evacuar sin dañar nuestro suelo pélvico.

De vital importancia también es llevar una alimentación adecuada que evite el sobrepeso y el estiramiento.

El ejercicio físico es importante, pero este también debe ser adecuado y ante patología de suelo pélvico o riesgo de padecerla (postparto, menopausia, etc…) es necesario realizar un programa de ejercicio específico para el trabajo del CORE y de la musculatura del suelo pélvico, así como realizar actividades que no sometan al periné a impactos ni a hiperpresiones.

El trabajo respiratorio también es importante a la hora de prevenir las afecciones como el asma, bronquitis, etc…que producirán continuos estornudos y/o tos, que aumentarán la presión y desplazarán el contenido abdominal hacia nuestro suelo pélvico. Una buena liberación del diafragma y una buena técnica respiratoria, prevendrá lesiones de la esfera pélvica, mejorará nuestro rendimiento deportivo y nuestra calidad de vida.

Por último, la corrección postural es muy importante en nuestro día a día, desde como sentarnos y levantarnos, hasta como levantar peso o estar sentados en la oficina…evitando así la presión y lesión de nuestro suelo pélvico.

Porque la prevención viene determinada por el cuidado y la valoración…cuida tu suelo pélvico antes de que sea tarde.

Cristina Salar

Doctora en Fisioterapia

Especialista en Suelo Pélvico y Fisiosexología

El derecho a elegir

El derecho a elegir

“La mujer del siglo XXI es una mujer que piensa vive y actúa de una manera muy diferente de sus abuelas y bisabuelas. Pero si bien dispone de un lugar nuevo en la sociedad, continua llevando en ella los modelos de las mujeres de su familia, ignorando el papel festivo regenerador y estructurante de la sexualidad”. Daniele Flaumenbaum

“Y mi capacidad de elección tiene que venir porque yo quiero, por tener placer, nunca por no tener dolor, o dejar de elegir por una disfunción o insatisfacción sexual.”

La mujer tiene que creerse merecedora de sentir placer en el plano sexual y enterrar la idea tan errónea que tienen muchas mujeres que se resignan o aseguran que el sexo no es para ellas.

Por lo tanto hay que conocerse y reconocerse, y si la mujer no desea, que sea por su propia elección y no rechazar su vida sexual ,porque tenga una dispaurenia (dolor), anorgasmia, o una disfunción del placer que le lleve a una negativa.

La fisioterapia del suelo pélvico puede solucionar los problemas con cierta facilidad.

Las técnicas de fisioterapia van encaminadas según la disfunción que exista.

Técnicas de propiocepción, relajación o tonificación muscular, aumento de elasticidad de los tejidos y desensibilización del área dolorosa.

La mujer tiene que tener información de los tratamientos actuales para las disfunciones sexuales, es por ello muy importante abrir puertas que todavía tan cerradas y se consigue creando centros como Corporal Control donde la mujer tiene una espacio con especialistas para sus consultas y tratamientos.

Mer Blanquet