La diabetes gestacional es una intolerancia de intensidad variable, con comienza o primer reconocimiento durante la gestación. En otras palabras, es un tipo de diabetes que se presenta durante el embarazo y que es imprescindible controlar para el correcto desarrollo del feto.
Estudios de seguimiento indican que 30-50% de las mujeres que padecen DG (diabetes gestacional) padecerán diabetes de tipo 2 en los 10 años posteriores. Y que el 70% de las mujeres con DG repiten el trastorno en el siguiente embarazo.
Muchos y muchas no conocerán este trastorno. Pero no por ello no debemos prestarle atención, porque es mucho más común de lo que nos podemos imaginar. Y sus posibles consecuencias sobre el feto y la madre han de tenerse en cuenta.
En la mayoría de los casos las madres no notan, ni saben que tiene diabetes gestacional hasta que lo descubren a través de pruebas diagnósticas.
Pero sí que existen ciertos síntomas que pueden aparecer y guardar cierta relación:
- Visión borrosa
- Fatiga
- Mucha sed
- Ganas frecuentes de orinar
- Náuseas y vómitos
- Pérdida de peso
- Infecciones urinarias y candidiasis vaginal
Pero… ¿qué efectos tiene la Diabetes Gestacional?
Sobre la madre:
- A corto, medio y largo plazo aumento del riesgo de padecer diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipemias y enfermedades cardiovasculares.
- Aumento en el número de cesáreas y complicaciones obstétricas.
Sobre el feto:
- Aumento del riesgo de macrosomía (es decir, un peso al nacer mayor de 4kg) y posibles problemas asociados como pueden ser parto distócico y muerte intrauterina.
¿Cuáles son los grupos de riesgo?
Si la paciente embarazada sufre alguno de estos trastornos, se considera que el riesgo de padecer DG es elevado:
- Obesidad (IMC>30)
- Hipertensión arterial
- Antecedentes de intolerancia a glucosa alterada
- Antecedentes obstétricos desfavorables (abortos de repetición, macrosomía, malformaciones…)
- Pertenecer a grupos étnicos de riesgo elevado (afroamericanas, norteamericanas, hispanoamericanas, asiáticas, indias pima…)
¿Cómo se trata la Diabetes Gestacional?
Existen varias formas de tratar la DG, pero se suele optar por un tratamiento combinado que incluye: un tratamiento dietético, actividad física moderada y, si es necesario, un abordaje farmacológico mediante dosis de insulina.
En cuanto al tratamiento dietético, se suele prescribir una dieta para el control de peso normocalórica(con las calorías necesarias para nuestro cuerpo, ni más, ni menos). Todo ello siguiendo directrices similares, en cuanto al aumento de peso y calorías, a las de embarazadas no diabéticas, es decir, una dieta lo más saludable, variada y equilibradaposible.
Por lo tanto, si se toman una serie de precauciones durante el embarazo no debería suponer un problema la diabetes gestacional. Pero hay que tener en cuenta que estar en un estado de salud y de peso óptimo antes del embarazo y durante el mismo, nos va a evitar muchos de estos problemas.
Así que nuestra recomendación es mantener un estilo de vida activo, practicar actividad física de forman habitual y cuidar nuestra alimentación.
Guilherme Souza Nunes
Nutricionista
Especialista en Nutrición Deportiva, Infantil y Embarazo