Por moda, convicción, salud… lo cierto es que un número alto de la población se está interesando por este tipo de dieta y se pregunta si es saludable… Estas preguntas se hacen aún más presentes en etapas como el embarazo y postparto, ante la práctica deportiva, o a la hora de abordar la nutrición de los más pequeños…
Pero ¿qué es una dieta vegetariana/vegana?
Es una dieta caracterizada por la restricción en la ingesta carnes y pescados. Existen distintas modalidades en las que los alimentos restringidos cambian sumándose a la restricción los lácteos, huevos y miel.
Seguro que en vuestro entorno hay personas que siguen una dieta vegetariana o vegana. En España, el 7,8 % de la población mayor de 18 años se declara veggie, una cifra que aumentaría si se tuviesen en cuenta a los adolescentes que son una gran masa que opta por comer de esta forma.
¿Y… por qué se hace uno/a vegetariano o vegano?
Suelen existir uno o varios motivos:
- Motivos éticos: por respeto a los animales
- Motivos ambientales: la cría industrial de ganado es perjudicial para el medio ambiente e insostenible. La ganadería es una de las principales causas de emisión de gases de efecto invernadero y de contaminación de las aguas.
- Motivos dietéticos: por los efectos beneficiosos sobre la salud, como un menor riesgo de cardiopatías isquémicas, niveles más bajos de colesterol, menor incidencia de la hipertensión, menor resistencia a la insulina…
¿Qué ventajas e inconvenientes tiene frente a otras dietas?
Como ventaja podemos incluir un bajo aporte de grasas saturadas, mayor cantidad de fibra, generalmente un abanico y aporte de proteínas, vitaminas y minerales mucho más amplio que en una dieta omnívora…
Como inconveniente, está la B12, una vitamina que solo se encuentra en los alimentos de origen animal y que debemos suplementar tanto en vegetarianos como en veganos. Su adquisición es muy fácil en farmacias o herbolarios y existen dosis diarias y semanales.
Hasta hace poco se decía que la suplementación de la B12 únicamente era necesario en veganos, debido a que los vegetarianos sí consumen alimentos de origen animal (huevos y lácteos) pero, por un lado, la cantidad de B12 aprovechable en esos alimentos es limitada, y por otro, la B12 es una vitamina hidrosoluble, lo que quiere decir que su exceso se elimina por la orina con facilidad. En resumen, por tomar el suplemento de B12 nos evitamos problemas y es algo totalmente seguro de hacer.
¿Todas las personas pueden seguir una dieta vegetariana/vegana?
La respuesta es sí, pero hay ciertos grupos de personas con las cual hay que tener especial atención:
- Embarazo y lactancia
- Infancia
- Adolescencia
- Tercera edad.
En todos los casos, la recomendación es que si quieres iniciar una dieta vegetariana/vegana acudas a un dietista o nutricionista. Él/ella te asesorará para que el proceso de cambio sea sencillo e incluso placentero.
Soy deportista y me han dicho que si me hago vegetariano me va a faltar proteína.
Al contrario de lo que se piensa, en una dieta vegetariana/vegana no tiene porque faltarte proteínas.
Es más, existen muchísimos deportistas de élite (Venus Williams, Lewis Hamilton, Kyrie Irving, Novak Djokovic…)que siguen una dieta de estas características y hacerlo no les ha impedido llegar al éxito.
Es extremadamente raro que alguien vegetariano/vegano tenga un déficit de proteínas, esto solo ocurre cuando son personas inexpertas y que no han contado con un asesoramiento correcto.
Como fuentes de proteínasestán las legumbresy alimentos derivados de ellas(tofu, tempeh…),algas, frutos secos, semillasy para los ovolactovegetarianos, huevos y lácteos.
¡Ya lo tengo decidido, quiero empezar!
Lo más importante, es hacer las cosas bien desde el inicio hasta que aprendas. Y quiénes mejor te pueden enseñar son los dietistas y los nutricionistas.
Guilherme Fernando Souza Nunes
Nutricionista